![]() | ![]() | ![]() |
|
UN NUEVO MÉTODO DE ENSEÑANZA
SEÑOR ESPAÑOL es un método multimedia para estudiantes extranjeros dirigido a adultos que, partiendo de una situación de principiantes, aspiran a alcanzar un dominio práctico de nuestro idioma y un acercamiento a la cultura en lengua española.
A través de la utilización de distintos medios didácticos con la más avanzada tecnología de la comunicación (materiales audiovisuales, impresos, tutorías personalizadas, tecnología multimedia e interactiva de fácil acceso...), SEÑOR ESPAÑOL constituye un completo producto didáctico que asegura un alto y eficaz nivel de aprendizaje, gracias a que está constituido en torno a las situaciones comunicativas más habituales, lo que permite que cualquier persona pueda comunicarse con soltura en todos los ámbitos, tanto en aquellos relacionados con la vida social como en los de tipo laboral.
SEÑOR ESPAÑOL ofrece una METODOLOGÍA DIDÁCTICA INNOVADORA y DE VANGUARDIA que utiliza todos los recursos técnicos y tecnológicos existentes aplicados al mundo de la educación y que dan como resultado unos MATERIALES DIDÁCTICOS Y AUDIOVISUALES del más alto nivel:
- 15 LIBROS DE TEXTO que desarrollan y amplían convenientemente el contenido de los tres cursos, a razón de 5 MÓDULOS / LIBROS DE TEXTO por curso.
- 15 CD-ROM multimedia, interactivos, con ejercicios de fonética y de conversación, de autoevaluación y complementarios.
- Más de 25 HORAS DE VÍDEO, editadas también en formato DVD interactivo.
- 108 CAPÍTULOS o PROGRAMAS DE TELEVISIÓN, distribuidos en tres ciclos, de 36 CAPÍTULOS CADA UNO, que cubren los tres niveles de aprendizaje del idioma español.
- Conexión permanente a INTERNET en el portal SÉNECA EDUCACIÓN (www.senecaeducacion.com), donde el aprendizaje, con el constante apoyo de tutores y profesores, se convierte en un entretenimiento.
SEÑOR ESPAÑOL se emite a través de las televisiones educativas más importantes. Se puede seguir SEÑOR ESPAÑOL por la televisión y, posteriormente, completar y estudiar el curso con el material pedagógico. Los tres NIVELES de SEÑOR ESPAÑOL incluyen, como materiales pedagógicos, los PROGRAMAS DE TELEVISIÓN (en 5 VÍDEOS o DVD), 5 LIBROS DE TEXTO por cada NIVEL, y 5 CD-ROM multimedia interactivos por NIVEL.
Los MATERIALES DIDÁCTICOS Y AUDIOVISUALES de SEÑOR ESPAÑOL son el resultado de la suma COORDINACIÓN de varios equipos de trabajo compuestos por expertos profesionales de la más alta cualificación en los diferentes campos:
- EQUIPO DE PROFESORES. Permanentemente asesorados por el CONSEJO ACADÉMICO de SÉNECA EDUCACIÓN, donde figuran los más representativos Catedráticos, Académicos y Escritores en lengua española, así como las figuras más representativas de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión, un equipo de 9 profesores doctores de las más prestigiosas universidades españolas, especialistas en la enseñanza del español como lengua extranjera, han establecido, bajo la coordinación de la DIRECCIÓN ACADÉMICA, todas las estructuras lingüísticas (comunicativas, funcionales, léxicas) del español, y las han dispuesto de forma progresiva, agrupadas en cada uno de los NIVELES, a través de los ejercicios prácticos que figuran en los diferentes formatos del método.
- EQUIPO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL. 42 profesionales de la televisión, con gran experiencia contrastada en temas y áreas de la televisión educativa, han convertido los contenidos lingüísticos en un PROGRAMA AUDIOVISUAL de largo alcance y fácil asimilación.
- EQUIPO DE ACTORES Y PRESENTADORES. A lo largo de la producción, han intervenido 81 ACTORES, que participan en diferentes escenas que representan situaciones de la vida real, y aproximan el lenguaje a la práctica diaria de cualquier estudiante del idioma español.
- EQUIPO DE INFORMÁTICOS. 14 grafistas han diseñado los ESCENARIOS VIRTUALES donde transcurren las situaciones comunicativas en las que se desarrolla progresivamente la enseñanza del idioma español. 4 programadores han dado vida a BERTI, han definido sus movimientos, su actividad y sus intervenciones a lo largo de todo el curso.
Pero, además, SEÑOR ESPAÑOL ofrece a sus alumnos, a través de INTERNET, el CAMPUS VIRTUAL, entendido como complemento pedagógico del método, caracterizado por presentar un alto grado de interactividad profesor-estudiante.
El CAMPUS VIRTUAL está formado por distintos elementos constitutivos, agrupados según criterios pedagógicos, que responden a las nuevas exigencias del sistema educativo a distancia, que utiliza la más moderna e innovadora tecnología y que tiene en la tutoría personalizada (PROFESOR PERSONAL) uno de sus más sólidos pilares. Entre los más importantes apartados, destacamos los siguientes:
- CYBERLAB. Tablón interactivo de intercomunicación académica institucional. A través de él, la DIRECCIÓN ACADÉMICA de SÉNECA EDUCACIÓN mantendrá permanentemente informados a los alumnos de todas las comunicaciones e incidencias de índole académica relativas al desarrollo de los CURSOS, por ejemplo: convocatorias de exámenes de grado y de nivel, calificaciones de los alumnos, ofertas de cursos presenciales en Brasil y en España, expedición de certificados y diplomas, etc. Asimismo, los alumnos podrán utilizar este servicio para poner en conocimiento de la DIRECCIÓN ACADÉMICA de SÉNECA EDUCACIÓN cualquier incidencia relativa a estas informaciones.
- MATERIALES DIDÁCTICOS COMPLEMENTARIOS. La actualización y la complementación permanente de los materiales de SEÑOR ESPAÑOL constituye uno de los objetivos fundamentales de su método de enseñanza. De este modo, el estudiante podrá poner en práctica los conocimientos adquiridos en contextos comunicativos DIFERENTES de los que ya conoce, con el consiguiente grado de enriquecimiento que para su proceso de aprendizaje esta actualización comporta. Como ejemplo de MATERIALES COMPLEMENTARIOS, podemos señalar:
SOLUCIONARIOS de todos aquellos ejercicios del CURSO que aparecen recogidos en otros formatos (LIBROS DE TEXTO, CD-ROM) y cuyas respuestas correctas no aparecen especificadas en los mismos.
NUEVOS EJERCICIOS, que responden a todas las tipologías desarrolladas en otros soportes del método, y que se distribuyen, en razón a su grado de dificultad, por UNIDADES DIDÁCTICAS y por MÓDULOS.
MODELOS DE EXAMEN, tipo TEST, con autocorrección, semejantes a los que cada alumno deberá realizar para pasar a un MÓDULO superior dentro de cada NIVEL de aprendizaje.
- TU PROFESOR PERSONAL. A cada alumno matriculado en SEÑOR ESPAÑOL se le asigna un PROFESOR PERSONAL, especializado en la enseñanza del español como lengua extranjera, a quien planteará cuantas consultas considere necesarias para su mejor y más completo aprendizaje.
- FOROS Y CHAT. Bajo la coordinación de un tutor especializado, además de brindar a los alumnos la oportunidad de conocerse y relacionarse entre sí, les ofrecen la posibilidad de comunicarse en español con otras personas con quienes comparten las mismas inquietudes o aficiones.
En resumen, SEÑOR ESPAÑOL representa un nuevo método integral de enseñanza que utiliza, en los materiales audiovisuales que ofrece, distintos medios didácticos con la más avanzada tecnología de la comunicación, lo que le convierte en un método multimedia interactivo de fácil acceso.
CURSOS Y PROGRAMAS ACADÉMICOS
SEÑOR ESPAÑOL es un método de nuevo diseño. Su duración está prevista para tres cursos académicos (NIVELES) a los que se añadirá un cuarto curso, de perfeccionamiento y especialización. Cada uno de ellos se concibe como un período lectivo cuyo comienzo y ritmo de aplicación puede determinarse en función de las disponibilidades personales de cada alumno, además de adaptarse a cada contexto particular de acuerdo con variables de tipo social, laboral o cultural.
Los CONTENIDOS GENERALES de cada uno de los CURSOS ACADÉMICOS son los que se detallan a continuación:
- CURSO I (NIVEL FUNDAMENTAL). Iniciación a la lengua española.
- CURSO II (NIVEL AVANZADO). Manejo de expresiones y conocimientos fundamentales referidos a la lengua española.
- CURSO III (NIVEL SUPERIOR). Consolidación del lenguaje y adquisición de las destrezas comunicativas más habituales en el mundo laboral y en la vida social.
A estos tres primeros cursos, debe añadirse un último curso de especialización:
- CURSO IV (PERFECCIONAMIENTO Y ESPECIALIZACIÓN). Profundización en la lengua y la cultura hispánicas atendiendo a los diferentes sectores y ámbitos socioprofesionales: español por áreas.
PROGRAMA GENERAL DEL PRIMER CURSO (NIVEL FUNDAMENTAL)
Desarrollo temático-argumental, funcional y gramatical de las Unidades Didácticas.
Módulo 1
- Unidad Didáctica: 1.-
- Título: ¿Cómo te llamas?
- Contenidos Comunicativos: Saludo, despedida, identificación, datos personales, nacionalidad, profesión u ocupación
- Contenidos Gramaticales: Verbos: SER, LLAMARSE, DEDICARSEGénero y número de sustantivos y adjetivosPronombres personales sujeto.
- Unidad Didáctica: 2.-
- Título: Encantado de conocerle
- Contenidos Comunicativos:Presentación en situaciones formales. Confirmar y rectificar datos personales en situaciones formales. Preguntar y dar la hora
- Contenidos Gramaticales:Verbos: PRESENTAR, VIVIR. Numerales cardinales y ordinales. El pronombre LE. El interrogativo CUÁL. El posesivo SU. El indefinido MUCHO.
- Unidad Didáctica: 3.-
- Título: Encantado de conocerte
- Contenidos Comunicativos: Presentación en situaciones informales. Confirmar y rectificar datos personales en situaciones informales
- Contenidos Gramaticales: El pronombre TE. La preposición EN. El posesivo TU.
- Unidad Didáctica: 4.-
- Título: ¿Cuántos hermanos tienes?
- Contenidos Comunicativos: Preguntar y responder sobre las relaciones familiares. Preguntar y describir el aspecto físico de las personas. Comparar las características físicas y externas de dos personas.
- Contenidos Gramaticales: Verbos: TENER, LLEVAR, TRABAJAR, ESTUDIAR. Los interrogativos CUÁNTOS / CUÁNTAS. Pronombres demostrativos: ÉSTE / ÉSTA. Posesivos: MI, SU, MIS, TUS, NUESTROS / NUESTRAS, VUESTROS / VUESTRAS, SUS. Fórmulas de comparación: MÁS... QUE / MENOS... QUE / TAN... COMO. Algunas formas de gradación del adjetivo: MUY... BASTANTE... UN POCO... SUPERLATIVO
- Unidad Didáctica: 5.-
- Título: ¿Cómo es tu casa?
- Contenidos Comunicativos: Pedir y dar información sobre las características de una casa: describir el mobiliario y la localización de los objetos en su interior
- Contenidos Gramaticales: Verbo ESTAR para expresar la localización los objetos. La forma impersonal HAY del verbo HABER.
- Unidad Didáctica: 6.-
- Título: ¿Qué haces por la mañana?
- Contenidos Comunicativos:Preguntar y responder sobre acciones y hábitos cotidianos. Expresar la frecuencia de las acciones habituales.
- Contenidos Gramaticales:PRESENTE HABITUAL:Verbos regulares 1ª conjugación: DESAYUNAR, TRABAJAR, ESTUDIAR. Verbos regulares 2ª conjugación: BEBER, CORRER, VER. Verbos regulares 3ª conjugación: ESCRIBIR, PARTIR, VIVIR. VERBOS PRONOMINALES: LEVANTARSE (regular) / ACOSTARSE (irregular). La construcción SOLER + INFINITIVO.
- Unidad Didáctica: 7.-
- Título: Unidad Didáctica de Repaso
- Contenidos Comunicativos: Revisión de las situaciones de comunicación estudiadas en las Unidades Didácticas 1-6.
- Contenidos Gramaticales: Repaso de los conceptos y estructuras gramaticales fundamentales desarrollados en las Unidades Didácticas 1-6
- Unidad Didáctica: 8.-
- Título: ¿Vives en Madrid?
- Contenidos Comunicativos: Preguntar por la localización de una ciudad o de un lugar. Situar una ciudad en relación con otros lugares. Describir una ciudad preguntando por las características y servicios de un barrio.
- Contenidos Gramaticales: La proximidad y la distancia: CERCA / LEJOS. La intensificación: MUY, MUCHO / MUCHA / MUCHOS / MUCHAS. Preposiciones: A, DE, EN, ENTRE. El interrogativo: QUÉ.
- Unidad Didáctica: 9.-
- Título: ¿Dónde está el Museo del Prado?
- Contenidos Comunicativos: Formular con cortesía una petición de información. Preguntar la forma de ir a un lugar, y responder. Dar instrucciones sobre cómo ir a un determinado lugar. Identificar un lugar y señalar la distancia.
- Contenidos Gramaticales: La forma impersonal HAY (HABER) para preguntar y responder por la existencia de un servicio, lugar o cosa. El interrogativo DÓNDE (localización). Diferentes fórmulas para dar instrucciones: TUERCE, CRUZA, GIRA... TENER + QUE + IR... Preposiciones: A, HACIA, EN. El interrogativo CUÁNTO. Deícticos: AQUÍ, AHÍ, ALLÍ / ÉSTE, ÉSE, AQUÉL.
- Unidad Didáctica: 10.-
- Título: Busco un piso céntrico
- Contenidos Comunicativos: Preguntar por las características de un piso. Describir una vivienda. Preguntar y responder por la valoración que nos merece un piso. Conocer las condiciones del alquiler de un piso.
- Contenidos Gramaticales: Verbos: BUSCAR, ALQUILAR, PAGAR / PARECER, GUSTAR. La construcción: QUERER + INFINITIVO. La estructura condicional: SI + PRESENTE, PRESENTE.
- Unidad Didáctica: 11.-
- Título: Rellene este impreso, por favor.
- Contenidos Comunicativos: Pedir información sobre los servicios que ofrece un banco. Comprender la información que solicita el empleado. Pedir información sobre servicios de estudios y cursos en general
- Contenidos Gramaticales: Las formas verbales QUERÍA / QUERRÍA para solicitar un servicio. La estructura PODER + INFINITIVO para expresar la posibilidad. La estructura PODER + INFINITIVO para expresar cortésmente la solicitud de un servicio. Los interrogativos CUÁNTO, QUÉ, CUÁL.
- Unidad Didáctica: 12.-
- Título: ¿En qué quiere trabajar?.
- Contenidos Comunicativos:Preguntar y responder sobre el trabajo que se solicita. Explicar y comprender los requisitos necesarios para obtenerlo. Informarse de las condiciones de trabajo.
- Contenidos Gramaticales: La estructura SE NECESITA + NOMBRE. La estructura TENER QUE + INFINITIVO, para indicar los requisitos que se precisan.
- Unidad Didáctica: 13.-
- Título: ¿Me pone un kilo de manzanas?
- Contenidos Comunicativos: Comprar alimentos en mercados y tiendas de comestibles. Comprender lo que dice el vendedor de una tienda y responderle adecuadamente. Identificar un producto: hablar de su calidad, de su precio y expresar la valoración que nos merece.
- Contenidos Gramaticales: Las formas QUIERO, QUERÍA, QUERRÍA como expresiones de cortesía de la petición. Los indefinidos ALGO, ALGUIEN, NADA, NADIE. Los pronombres personales: LO, LA, LOS, LAS.
- Unidad Didáctica: 14.-
- Título: Unidad Didáctica de Repaso
- Contenidos Comunicativos: Revisión de las situaciones de comunicación estudiadas en las Unidades Didácticas 8-13.
- Contenidos Gramaticales: Repaso de los conceptos y estructuras fundamentales desarrollados en la Unidades Didácticas 8-13.
Módulo 3
- Unidad Didáctica: 15.-
- Título: ¡Qué bonita es esa falda!
- Contenidos Comunicativos: Expresar gustos y preferencias. Dirigirse al dependiente de un tienda de ropa: hablar acerca de la talla, el precio, las características de la prenda, etc.
- Contenidos Gramaticales: Las estructuras exclamativas ¡QUÉ + ADJETIVO + VERBO + NOMBRE! / ¡QUÉ + NOMBRE + TAN + ADJETIVO!Verbos COSTAR y PROBAR.
- Unidad Didáctica: 16.-
- Título: ¿Dígame?
- Contenidos Comunicativos: Fórmulas de respuesta al teléfono. Llamar por teléfono y preguntar por alguien. Mantener una conversación telefónica. Concertar un encuentro o cita. Rechazar una invitación y argumentar el rechazo.
- Contenidos Gramaticales: Verbos: PONERSE, QUEDAR, APETECER. Expresiones: IR BIEN / MAL; ¿DE PARTE DE QUIÉN?La justificación: ES QUE...
- Unidad Didáctica: 17.-
- Título: Me gusta la comida española
- Contenidos Comunicativos: Invitar a comer a casa a unos amigos. Explicar lo que hay de comida: preguntar a los invitados por sus gustos y preferencias. Dar la receta de un plato a otras personas. Ofrecer café después de comer: la sobremesa.
- Contenidos Gramaticales:Presente de Indicativo de verbos irregulares: QUERER, PREFERIR, SERVIR. Algunas formas imperativas: LLEVA, COME, SIRVE (verbos regulares) / PON, DI, VEN, OYE, HAZ (verbos irregulares). La expresión de la ponderación: ¡QUÉ + ADJETIVO + VERBO! Repaso del SUPERLATIVO en -ÍSIMO.
- Unidad Didáctica: 18.-
- Título: ¿A qué restaurante vamos?
- Contenidos Comunicativos: Elegir restaurante. Preguntar por una mesa reservada, por la comida, por el menú del día, etc. Encargar platos y bebidas. Pedir algo que falta. Utilizar fórmulas de cortesía durante la comida. Pedir la cuenta.
- Contenidos Gramaticales: El indefinido UNO. Las expresiones prepositivas DE PRIMERO, DE SEGUNDO... (referidas a las comidas). La forma TRAIGA (TRAER) para dar instrucciones formales.
- Unidad Didáctica: 19.-
- Título: Pinchos, tapas, raciones y bocadillos.
- Contenidos Comunicativos: Proponer ir a comer o cenar algo de modo informal. Pedir una consumición. Expresiones valorativas genéricas sobre la comida. Ofrecerse a invitar a los amigos, rechazar la invitación y llegar a un acuerdo (fórmulas informales).
- Contenidos Gramaticales: La supresión coloquial de algunos sustantivos ante UNO, UNA: una (ración) de queso; uno solo (un café solo). El uso de QUE para justificar la motivación de una actitud: No, que (porque) es muy caro.
- Unidad Didáctica: 20.-
- Título: No funciona la lavadora.
- Contenidos Comunicativos: Preguntar por la denominación, composición y funcionamiento de los electrodomésticos. Solicitar el servicio de reparaciones en caso de avería. Exponer al técnico la avería que se ha producido: pedir información sobre los pormenores de la reparación. Solicitar el cambio de un producto por otro en caso de avería.
- Contenidos Gramaticales: Las estructuras SER DE... / ESTAR HECHO DE... / SERVIR PARA... / SER PARA... / SE USA PARA... La forma AL + INFINITIVO + PRESENTE DE INDICATIVO para indicar la simultaneidad de dos acciones. Elementos gramaticales que se emplean para conectar las diferentes partes de un relato de hechos: RESULTA QUE... (Comienzo) / DESPUÉS... (Desarrollo) / TOTAL... (Final)
- Unidad Didáctica: 21.-
- Título: Unidad Didáctica de Repaso
- Contenidos Comunicativos: Revisión de las situaciones de comunicación estudiadas en las Unidades Didácticas 15-20.
- Contenidos Gramaticales: Repaso de los conceptos y estructuras fundamentales desarrollados en las Unidades Didácticas 15-20.
Módulo 4
- Unidad Didáctica: 22.-
- Título: No me encuentro bien
- Contenidos Comunicativos: Hablar de dolencias y molestias en general. Interesarse por el estado físico de una persona. Aconsejar remedios para determinadas molestias. Consultar al farmacéutico: pedir medicamentos y otros productos en una farmacia.
- Contenidos Gramaticales: Verbos: DOLER, PICAR. La estructura SI + PRESENTE + IMPERATIVO para aconsejar. La estructura LLEVAR + TIEMPO + CON + NOMBRE para expresar el tiempo que dura un determinado malestar. Algunas formas del GERUNDIO. La finalidad a través de la construcción PARA + INFINITIVO.
- Unidad Didáctica: 23.-
- Título: ¿Tiene historia clínica?.
- Contenidos Comunicativos: Concertar una cita por teléfono para ir al médico. Preguntar y responder sobre trámites administrativos. Indicar al médico los síntomas de una enfermedad. Entender las expresiones que utiliza el médico en un reconocimiento. Hablar sobre el diagnóstico de una enfermedad determinada.
- Contenidos Gramaticales: Formas verbales imperativas en el trato formal: PASE, ESPERE, COMA, HAGA. Las expresiones: TENER HORA, PEDIR HORA. La colocación del pronombre en la estructura perifrástica de obligación HAY + QUE + INFINITIVO: Hay que extraerle la muela. La colocación del pronombre en formas verbales con valor imperativo: TÚMBESE. La estructura TENER + NOMBRE para expresar el tipo de dolencia que se padece.
- Unidad Didáctica: 24.-
- Título: ¿Cuánto cuesta el billete de ida y vuelta?.
- Contenidos Comunicativos: Solicitar información en una agencia de viajes, hacer una reserva y confirmarla. Pedir información sobre horarios y precios de distintos medios de transporte. Pedir información sobre la duración de un viaje en cualquier medio de locomoción. Preguntar por la localización de un hotel u otro tipo de alojamiento. Pedir información sobre los servicios que se ofrecen en un hotel.
- Contenidos Gramaticales: La fórmula de cortesía: ME PUEDE DECIR + INFORMACIÓN. La estructura interrogativa PREPOSICIÓN INTERROGATIVO en oraciones del tipo: ¿A qué hora llega a Alicante?La fórmula de petición de información: ¿TIENEN + SUSTANTIVO + PARA + FECHA?
- Unidad Didáctica: 25.-
- Título: ¿Qué hacemos este verano?
- Contenidos Comunicativos: Proponer un plan para ir de vacaciones y ofrecer diferentes posibilidades. Exponer opiniones y preferencias respecto de diferentes alternativas. Preguntar y responder sobre destinos y actividades de ocio y esparcimiento.
- Contenidos Gramaticales: Estructuras interrogativas que se utilizan para proponer planes: ¿POR QUÉ NO + PRESENTE DE INDICATIVO? / ¿QUÉ TE (OS) PARECE SI + PRESENTE DE INDICATIVO? / ¿Y SI + PRESENTE DE INDICATIVO?La fórmula PREFERIR + INFINITIVO / SUSTANTIVO para expresar gustos y preferencias. Las expresiones: (YO) CREO QUE... + ARGUMENTACIÓN / A MÍ ME PARECE QUE... + ARGUMENTACIÓN / EN MI OPINIÓN... + ARGUMENTACIÓN. Las formas coloquiales: VENGA, DE ACUERDO / VALE. La expresión de la causa: PORQUE... Verbos: MOLESTAR, ENCANTAR.
- Unidad Didáctica: 26.-
- Título: ¿Qué vas a hacer el próximo verano?.
- Contenidos Comunicativos: Preguntar por planes y proyectos que prevemos llevar a cabo en el futuro. Preguntar sobre planes y proyectos que pensamos que van a producirse en un futuro. Expresar la mera intención o el deseo de llevar a cabo en un futuro determinados planes o proyectos. Expresar el firme propósito de llevar a cabo en el futuro determinados planes o proyectos.
- Contenidos Gramaticales: La estructuras perifrásticas IR A + INFINITIVO / PENSAR + INFINITIVO / QUERER + INFINITIVO. El PRESENTE DE INDICATIVO con valor de futuro.
- Unidad Didáctica: 27.-
- Título: Mañana hará mal tiempo.
- Contenidos Comunicativos: Hablar de acontecimientos futuros de cuyo cumplimiento no tenemos una entera certeza. Hablar de la predicción del tiempo atmosférico.
- Contenidos Gramaticales: FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO. La conjugación específica de los verbos que significan fenómenos atmosféricos: LLOVER, GRANIZAR, NEVAR. La conjugación del FUTURO IMPERFECTO de algunos verbos irregulares. Formas: QUERRÉ, HARÉ, PODRÉ, VENDRÉ, DIRÉ, SABRÉ, PONDRÉ, TENDRÉ.
- Unidad Didáctica: 28.-
- Título: Unidad Didáctica de Repaso.
- Contenidos Comunicativos: Revisión de las situaciones comunicativas estudiadas en las Unidades Didácticas 22-27.
- Contenidos Gramaticales: Repaso de los conceptos y estructuras gramaticales fundamentales desarrollados en las Unidades Didácticas 22-27.
Módulo 5
- Unidad Didáctica: 29.-
- Título: Creo que mañana lloverá.
- Contenidos Comunicativos: Expresar el parecer o la opinión personal acerca de acontecimientos que van a producirse en un futuro. Expresar condiciones referentes a acontecimientos que van a producirse en el futuro.
- Contenidos Gramaticales: Las estructuras: CRRER QUE + FUTURO IMPERFECTO / PENSAR QUE + FUTURO IMPERFECTO. La estructura pronominal PARECER QUE + FUTURO IMPERFECTO. La estructura compleja SI + PRESENTE DE INDICATIVO, FUTURO IMPERFECTO como fórmula de expresión de la condición referente a acontecimientos que van a producirse en el futuro.
- Unidad Didáctica: 30.-
- Título: ¿Qué te ha pasado?.
- Contenidos Comunicativos: Hablar de acontecimientos que pertenecen al pasado, si bien aún tienen referencia inmediata con respecto al momento en que se habla. Estructurar sintácticamente un relato que contiene una serie de acontecimientos situados en el pasado. Presentar excusas o justificaciones sobre hechos que se han producido en un pasado inmediato.
- Contenidos Gramaticales: La formación del tiempo compuesto PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO: PRESENTE DE INDICATIVO DEL VERBO HABER (Auxiliar) + PARTICIPIO del verbo que se conjuga. La formación del PARTICIPIO en español. La colocación del pronombre en las formas verbales compuestas cuando se trata de VERBOS PRONOMINALES: me he levantado, te has levantado. Elementos lingüísticos conectores que estructuran sintáctica y estructuralmente el relato de acontecimientos situados en el pasado. Las formas PORQUE, PERO ES QUE...
- Unidad Didáctica: 31.-
- Título: ¡Cuánto tiempo sin verte!
- Contenidos Comunicativos: Saludar a una persona cuando nos encontramos con ella después de mucho tiempo. Pedir información a una persona sobre lo que ha ocurrido en un determinado período de tiempo. Responder a esa petición de información. Pedir a otra persona la valoración de una actividad que se ha producido en el pasado y contestar a esa pregunta. Preguntar si otra persona ha realizado una acción que tenía prevista o que, en general, era previsible que realizara. Responder afirmativa o negativamente a la pregunta anterior.
- Contenidos Gramaticales: La fórmula específica de salutación cuando nos encontramos con una persona después de mucho tiempo: ¡CUÁNTO TIEMPO SIN VERTE!Los demostrativos ESTE, ESTA, ESTOS, ESTAS ante determinados sustantivos como referentes temporales que exigen la presencia del PRETÉRITO PERFECTO. Estructuras ponderativas: SER + SINTAGMA NOMINAL / SER + ADJETIVO / PASAR(LO) + LOCUCIÓN ADJETIVAL-ADJETIVO / PASAR(LO) + ADVERBIO. Las formas YA / TODAVÍA; ALGUNA VEZ, VARIAS VECES / NUNCA.
- Unidad Didáctica: 32.-
- Título: Ayer no paré en todo el día.
- Contenidos Comunicativos: Hablar de acciones, hechos y acontecimientos pasados que sentimos distantes respecto del momento en el que hablamos. Presentar excusas o justificaciones respecto de acciones cometidas en el pasado mediante el empleo del PRETÉRITO INDEFINIDO.
- Contenidos Gramaticales: El PRETÉRITO INDEFINIDO de verbos regulares: LEVANTARSE (pronominal), PERDER, ESCRIBIR. El PRETÉRITO INDEFINIDO de algunos verbos irregulares: IR, TENER, ESTAR.
- Unidad Didáctica: 33.-
- Título: Eso fue el mes pasado.
- Contenidos Comunicativos: Preguntar por el momento del pasado en el que se produjo un determinado hecho o acontecimiento. Responder a la pregunta anterior indicando el mes, el año, la década o el siglo en concreto. Contestar a esa misma pregunta indicando la cantidad de tiempo que ha transcurrido desde que se produjo el acontecimiento hasta el momento actual. Contar los hechos que constituyen la biografía de una persona determinada utilizando para ello el PRETÉRITO INDEFINIDO.
- Contenidos Gramaticales: El verbo SER (FUE) con valor semántico y gramatical equivalente a OCURRIR (OCURRIÓ). La conjugación irregular del PRETÉRITO INDEFINIDO de los verbos: PRODUCIR, MORIR, REPETIR, SEGUIR. El orden exacto en que deben expresarse las fechas en español: EL + DÍA + DE + MES + AÑO. El término SINO, que se emplea en español para contradecir o rectificar una información anterior.
- Unidad Didáctica: 34.-
- Título: Este año hemos ido a la playa.
- Contenidos Comunicativos: Contrastar información referente al pasado en función de si el hablante considera la acción completamente desvinculada del momento en que habla, o bien, aún concibe que tiene consecuencias en el presente.
- Contenidos Gramaticales: Las formas PERO..., SIN EMBARGO..., POR EL CONTRARIO... para contrastar información del pasado. Las formas Y..., (Y) ADEMÁS..., (Y) TAMBIÉN... para añadir información. La alternancia temporal de los pasados: PRETÉRITO INDEFINIDO / PRETÉRITO PERFECTO. La oposición TAMBIÉN / TAMPOCO.
- Unidad Didáctica: 35.-
- Título: Me he quedado sin gasolina.
- Contenidos Comunicativos: Relatar a otra persona, a través de los tiempos verbales de pasado o mediante la combinación de tiempos de presente y de pasado, cómo se han producido determinadas averías domésticas. Explicar, a través de la combinación de tiempos verbales de presente y de pasado, cómo se ha producido un accidente o el desarrollo de los síntomas de una enfermedad. El relato de acontecimientos pertenecientes al pasado. Actividades que se han llevado a cabo en una jornada de trabajo.
- Contenidos Gramaticales: Equivalencia de determinadas estructuras lingüísticas con formas verbales en PRESENTE y en PASADO: El grifo está roto / El grifo se (me) ha roto. ¿Qué le pasa? / ¿Qué le ha pasado?La simultaneidad de dos acciones a través de la estructura AL + INFINITIVO en combinación con formas verbales de PRESENTE y de PASADO: Al enchufar la lavadora empieza a salir humo / Al enchufar la lavadora ha empezado a salir humo / Al enchufar la lavadora empezó a salir humo. La oposición PRETÉRITO PERFECTO / PRETÉRITO INDEFINIDO en el relato de acontecimientos del pasado: Fíjate en lo que me ha pasado esta mañana / Fíjate en lo que me pasó ayer.
- Unidad Didáctica: 36.-
- Título: Unidad Didáctica de Repaso.
- Contenidos Comunicativos: Revisión de las situaciones de comunicación estudiadas en las Unidades Didácticas 29-35.
- Contenidos Gramaticales: Repaso de los conceptos y estructuras gramaticales fundamentales desarrollados en las Unidades Didácticas 29-35.